Sobreentrenamiento, este error es muy común en principiantes en el mundillo de los entrenamiento. Ya que entran súper motivados, no tienen una buena estructuración en su rutina y tienen la creencia que por entrenar todos los días a muerte tendrán mayores resultados. Este pensamiento es totalmente errado. Al igual que todo en la vida necesitaras una buena planificación para ver en qué momento actuar y en que momentos debes detenerte.
Sobreentrenamineto: ¿Qué es?
El sobreentrenamiento o síndrome del sobreentrenamiento, ocurre por una falta del descanso muscular. El cuerpo al no poder seguir el ritmo elevado de entrenamiento entrara en problemas tanto a nivel físico como mental.
Sobreentrenamiento: Como no llegar a eso
Por supuesto que existe una prevención para no entrar en este estado en donde el cuerpo dañado no puede repararse. Paras ello tendrás que tener en cuenta lo siguiente:
- Descanso: lo correcto para que el cuerpo se recupere y esté preparado. Necesitaras dormir entre 6 a 8 horas.
- Hidratación: ya hable anteriormente sobre la hidratación y el deporte, pero porque no hacerlo una vez mas de manera muy sintetizada. Tendrás que estar hidratado para la correcta absorción de nutrientes. Las cual nos ayudara a reparar nuestros tejidos dañados en el entrenamiento.
- Cuida de tu sistema digestivo: de seguro oíste hablar de los probióticos y prebióticos, la ingesta de estos te beneficiaran.
Sobreentrenamiento: Lo que puede provocar
Una persona que no presto atención los cuidados hablados anteriormente presentara problemas del sobreentrenamineto. Obviamente sintiéndose sin energía, debido a que no puede darlo todo sin descansar y volver entrenar al día siguiente como si nada. También entrara en un descenso tanto como el progreso de los kg que carga como en las ganancias musculares. Y además puedes lesionarte.