Saltar al contenido

Receta arcoíris de quinoa: fácil de preparar

Receta arcoíris de quinoa

¿Quieres saber como hacer la receta de ensalada de arcoíris de quinoa?. Aquí te lo diré, espero que  lleves esta receta con éxito y que la disfrutes.

Ingredientes para la ensalada

Ingredientes (para 6 porciones):

– 1 taza de morrones verdes, cortados en cubitos

– 2 tazas de quínoa preparada

– 4 rabanitos, cortados en cubitos

– 1 choclo, cocido y desgranado

– Repollo morado, picado una taza

– Zanahoria, rallada una unidad

– Aguacate pelado y cortado en cubos una unidad

– 1 ½ tazas de tomates cherry, cortados y sin semillas

– Cebollas al Malbec (opcional) 3 cucharadas

– 1 pepino, pelado y cortado en cubitos

– Aderezo a base de jugo de lima y cilantro, c/n

– Sal al gusto

– 6 hojas grandes de lechuga francesa

Receta arcoíris de quinoa: preparación

1) En un bol grande, colocar la quinoa y agregar todos los ingredientes excepto la lechuga. Mezclar bien para integrar.

2) Lavar y secar las hojas de lechuga. Colocar las hojas en el borde del bol o ensaladera en el que se sirve la ensalada. Aliñar y salar al gusto. Servir de inmediato.

Nota: si la imagen que se usó en el blog no se asemeja con la preparación final no te preocupes. Espero que hayas disfrutado la receta.

¿Estás en tu peso ideal?

El peso ideal de una persona depende de muchos factores como la estatura, la contextura física, el tipo de cuerpo, el porcentaje de grasa y el tono muscular. Sin embargo, siempre se puede tener una clara idea del peso ideal o normal teniendo en cuenta como referencia sólo la estatura y claro está el propio peso corporal.

En la actualidad, los médicos y nutricionistas utilizan el «Índice de Masa Corporal» o IMC (también conocido como Índice de Quetelet) para determinar si el peso corporal de una persona es el adecuado o no.

Para ello aplican una fórmula muy sencilla que consiste en dividir el peso actual (expresado en kilogramos) por la altura elevada al cuadrado (expresada en metros). Esto es, peso/estatura2. Se compara el resultado de la operación matemática con una tabla, que indica un peso normal o ideal para valores comprendidos entre 20 y 25. Por debajo de 20 existe riesgo de desnutrición o mala alimentación, mientras que por encima de 25 se registra un exceso de peso que puede ir desde sobrepeso hasta obesidad mórbida (valores superiores a 35). Por ejemplo, si pesas 60 kilos y mides 1,65 metros, la fórmula aplicable es: 60/1,652 = 60/2,7225 = 22,03; este valor indica que tu peso es normal.

Los resultados obtenidos de la fórmula del IMC deben compararse con la siguiente tabla de valores:

Los valores para mujeres son: 

  • 16 o menos:   Desnutrición 
  • 17 a 20:          Bajo Peso 
  • 20 a 24:          Peso Normal 
  • 25 a 29:    Sobrepeso 
  • 30 a 34:    Obesidad 
  • 35 a 39:    Obesidad severa 
  • 40 o más:     Obesidad mórbida 

Los valores para hombres son: 

  • 17 o menos:   Desnutrición 
  • 18 a 20:    Bajo Peso 
  • 20 a 25:    Peso Normal 
  • 26 a 30:    Sobrepeso 
  • 31 a 35:    Obesidad 
  • 36 a 40:    Obesidad severa 
  • 41 o más:     Obesidad mórbida

Atención

Estos valores son solamente orientativos, claro que será mejor que no tener alguna referencia. Recuerda que cada persona es diferente y debe ser evaluada como tal. Si tienes alguna duda sobre que si tu peso es ideal para ti no dudes en preguntarme (envíame un mensaje al WhatsApp con tu consulta).

Etiquetas:
Envíame un mensaje si tienes alguna duda