No consumo carbohidratos, pero no adelgazo. Este suele ser uno de los problemas que se les presentan a aquellos que buscan el descenso de peso. En este artículo te explicaré el por que sucede esto y algunas cositas más.
El gran error
Los carbohidratos, proteínas y grasas, son los macronutrientes que se dispersan para que nuestro organismo pueda emplear sus funciones con normalidad.
La satanización de los hidratos ha ido tan lejos que se los han pensado en erradicar de las dietas, sin una explicación coherente. Solo porque se tiene la creencia de que puede interferir de manera negativa en el proceso de pérdida de peso, más específicamente de la pérdida de grasas a nivel corporal.
No consumo carbohidratos, pero no adelgazo: la respuesta
He realizado un artículo donde explico las consecuencias de no consumir los hidratos de carbono, te lo dejaré a continuación: consecuencias de no consumir carbohidratos.
La principal razón por la que evitar los carbohidratos en la dieta hace que no adelgaces es porque se pone en modo de supervivencia. Esto pasará porque los carbohidratos al eliminarlos te costará llegar a tus calorías diarias requeridas en el día. El metabolismo se ralentiza ahorrando energía para realizar sus funciones más importantes.
Para bajar de peso… debes enfocarte en esto
Si lo que quieres es perder peso y además poner como prioridad tu salud debes sacarte la idea de eliminar alimentos y tener en cuenta que se puede consumir de todo, siempre y cuando se respeten la calidad nutricional y sus cantidades.
Claves para que tengas éxitos:
Regla 70/25/5: se deberá tener una dieta equilibrada en la que esté compuesta por 70% de alimentos naturales, 25% de alimentos procesados y 5% de alimentos ultraprocesados.
Déficit calórico moderado: esto quiere decir que consumir menos calorías de las que necesitas. No debe ser un déficit agresivo, de lo contrario se ralentizará tu metabolismo.
Aumenta tu actividad física: esto producirá un gasto energético extra. No tendrás que recortar calorías comiendo menos, sino que aumentando tu actividad física. Evitando de esta manera el estancamiento.
Aumento de masa muscular: la creación de tejido muscular (hipertrofia) puede aumentar aún más el metabolismo basal. Esto será así porque el organismo tendrá que proporcionar energía a ese músculo.